Pausides
        Cabrera Balbi
        
La Habana, 4 feb (AIN) El Instituto de
        Investigaciones de Granos (IIG), adscrito al Ministerio de la Agricultura, generalizará
        en 2014 la producción de nuevas variedades de frijoles, más productivas y resistentes al
        actual cambio climático global.
Terse González Morera, director general del IIG, centro ubicado en el municipio artemiseño de Bauta, informó a la AIN que cuatro especies: una de frijol negro, otra de blanco y dos de colorados, florecen ya en áreas demostrativas, y por su óptimo comportamiento son candidatas para la extensión masiva en el archipiélago.
        
Asimismo, dos tipos de habichuelas -hasta hoy importadas con destino al Turismo-, comenzarán a cosecharse en fronteras, lo mismo que nuevas variedades de maíz, garbanzos y los conocidos popularmente como frijoles “carita” y “chino”.
La institución científica también fomenta en provincias del oriente cubano la producción de los frijoles “gandul” y “caballero”, teniendo en cuenta tradiciones locales como preferencias poblacionales, señaló González Morera.
Desde su fundación en 1969, el IIG asumió la misión de tutelar el cultivo de arroz en Cuba, pero desde 2007, luego de un proceso de reordenamiento de las ciencias, impulsa la cosecha de otros cereales, como frijoles y semillas aceitosas.
La Habana, 4 feb (AIN) El Instituto de
        Investigaciones de Granos (IIG), adscrito al Ministerio de la Agricultura, generalizará
        en 2014 la producción de nuevas variedades de frijoles, más productivas y resistentes al
        actual cambio climático global.Terse González Morera, director general del IIG, centro ubicado en el municipio artemiseño de Bauta, informó a la AIN que cuatro especies: una de frijol negro, otra de blanco y dos de colorados, florecen ya en áreas demostrativas, y por su óptimo comportamiento son candidatas para la extensión masiva en el archipiélago.
Asimismo, dos tipos de habichuelas -hasta hoy importadas con destino al Turismo-, comenzarán a cosecharse en fronteras, lo mismo que nuevas variedades de maíz, garbanzos y los conocidos popularmente como frijoles “carita” y “chino”.
La institución científica también fomenta en provincias del oriente cubano la producción de los frijoles “gandul” y “caballero”, teniendo en cuenta tradiciones locales como preferencias poblacionales, señaló González Morera.
Desde su fundación en 1969, el IIG asumió la misión de tutelar el cultivo de arroz en Cuba, pero desde 2007, luego de un proceso de reordenamiento de las ciencias, impulsa la cosecha de otros cereales, como frijoles y semillas aceitosas.
                RSS Feed
              
                Twitter
              
martes, febrero 04, 2014
Maricela Hernández Jiménez
0 comentarios :
Publicar un comentario