El documental “el reino de Elizabet” de 
la periodista Doraines Ávila Hernández, realización audiovisual de Canal
 Azul, se presentó en la sala Ríboli de la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Puerto Padre.
 
Con una duración de 20 minutos el 
trabajo destaca la igualdad de género de nuestra sociedad a través de su
 protagonista la productora agroecológica Elizabet Merconchini vecina de
 la comunidad de La Guanaja, ubicada a 15 kilómetros del municipio de Puerto Padre, campesina de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Paco Cabrera. 
La
 idea original del documental surge a través de la convocatoria que 
realiza la Agencia española AECID y Mundubat, que por su originalidad y 
tema abordado fue escogida en la sección de televisión a nivel nacional.
En la presentación se observó además un excelente trabajo de fotografía 
del camarógrafo José Ricardo Más, que refleja la naturaleza de la finca 
El Recreo, y relata la historia de vida de esta mujer que desempeña un 
rol no tradicional  y que honra la labor agrícola, medioambiental y 
defensa de nuestras raíces y tradiciones.
Elizabeth es una mujer laboriosa y responsable. Está insertada en un proyecto que busca emplear semillas autóctonas como el maíz, el frijol, la yuca, entre otros. Su finca es productiva y aplica la agroecología. Muy importante para proteger el suelo y al ser humano.
A través de la utilización de microorganismos eficientes, lombricultura y abonos orgánicos desarrolla la agricultura produciendo alimentos sanos y en abundancia sin utilizar prácticamente fertilizantes, pesticidas o herbicidas. Es una práctica sostenible, que permite el equilibrio del medio ambiente, la protección a la tierra, los cultivos y la economía familiar.
Se dedica además a la producción de frutales, movimiento en la cooperativa que persigue garantizar frutas frescas en el territorio durante todo el año.
El resto del equipo de realizadores del documental “el reino de Elizabet” lo integraron en la dirección artística: Frank Castell, luminotécnico: Yoni Cabrera, sonido: Antonio Nadal Hidalgo y editor: Marcos Menéndez.
Elizabeth es una mujer laboriosa y responsable. Está insertada en un proyecto que busca emplear semillas autóctonas como el maíz, el frijol, la yuca, entre otros. Su finca es productiva y aplica la agroecología. Muy importante para proteger el suelo y al ser humano.
A través de la utilización de microorganismos eficientes, lombricultura y abonos orgánicos desarrolla la agricultura produciendo alimentos sanos y en abundancia sin utilizar prácticamente fertilizantes, pesticidas o herbicidas. Es una práctica sostenible, que permite el equilibrio del medio ambiente, la protección a la tierra, los cultivos y la economía familiar.
Se dedica además a la producción de frutales, movimiento en la cooperativa que persigue garantizar frutas frescas en el territorio durante todo el año.
El resto del equipo de realizadores del documental “el reino de Elizabet” lo integraron en la dirección artística: Frank Castell, luminotécnico: Yoni Cabrera, sonido: Antonio Nadal Hidalgo y editor: Marcos Menéndez.
                RSS Feed
              
                Twitter
              
lunes, marzo 30, 2015
Maricela Hernández Jiménez


0 comentarios :
Publicar un comentario